miércoles, 16 de abril de 2014

ACTIVIDADES DE PUZZLEMAKER.

En este programa se pueden trabajar haciendo diez tipos de rompecabezas,puedes utilizarlo en las actividades educativas, para evaluar o simplemente trabajar en reforzamiento de una manera distinta en cada tema o como mas te guste.

Es una herramienta de generación de rompecabezas para maestros, estudiantes y padres. 

Puedes crearlas e imprimirlas, diviértete es muy fácil
 de crearlos.

A continuación muestro unos ejemplos  de los que mas me agrado.

1.- word search.


2.- Math Squares (Plazas matemáticas.)



3.-Mazes (Laberintos).


4.-Number Blogs (Bloques de números).



5.- Hidden Menssage(Mensajes ocultos).





UNIDAD VII JCLIC



En esta aplicación trabajamos las actividades en equipo. 

Trabajamos las actividades basada en el tema de jerarquía de las operaciones las actividades que realizamos fueron las siguientes:

Jclic es una aplicación que tiene diversas funciones para realizar juegos que te pueden ser utilies en el ámbito educativo, isa como asociaciones, palabras cruzadas, ejercicios de texto, rompecabezas, memoramos, entre otros. Estas actividades se deben realizar mediante un proyecto que contenga un conjunto de actividades ya que no se pueden realizar individuales, todas las actividades según el orden que tu quieras.

Esta aplicación esta desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y pueden utilizar en diversos sistemas operativos.

Para comenzar a crear tus actividades primero debes descargar las aplicaciones que se dan en tres programas que son:
  1. Jclic
  1. Jclic author
  1. Jclic reports

El primer programa que debes utilizar es el de Jclic author, para crear tu proyecto, en donde la primer página te pide datos para poder darle un titulo a tu proyecto y poder describirlo, a continuación debes elegir la actividad que desees realizar primero, anotando un nombre y descripción, después debes ingresar la información de la actividad según el tema que desees tratar en tu proyecto en general para que todas las actividades tengan relación a este.

Puedes subir imágenes y personalizar tus actividades, agregando colores, mensajes de inicio, final o error en las respuestas, también poniendo un tiempo para poder resolverlos y si deseas puedes agregarle el numero de intentos que pueden tener para poder resolver cada actividad.

Existe una gran diversidad de actividades que puedes realizar:

1. Asociación compleja
2. Asociación simple
3. Juego de memoria
4. Actividad de exploración
5. Actividad de identificación
6. Pantalla de información
7. Puzzle doble
8. Puzzle de intercambio
9. Puzzle de agujero
10. Texto completar
11. Texto rellenar agujeros
12. Texto identificar elementos
13. Texto ordenar elementos
14. Crucigrama
15. Sopa de letras, entre otras...






En el sistema educativo Jclic pasa hacer un programa de gran utilidad para todos los profesores que deseen salir de la rutina utilizando únicamente ejercicios del libro de trabajo, si no que puede complementarlo con actividades divertidas e interesantes creadas a base de este programa, en donde los alumnos aprenderán jugando y se divertiran.

ACTIVIDADES DE CUADERNIA

En la aplicaciòn de cuadernia trabaje, creando una presentacion sobre temperaturas y sus escalas de medicion.

Una vez creado el archivo realice lo siguiente.

Abrí el archivo.


Le di guardar y luego publicar como presentación de pc.



Después me fui abrir el archivo y la actividad quedo de la siguiente manera.








Por ultimo cree una actividad para evaluar lo aprendido con los alumnos

PREZI.."QUE ES, Y COMO UTILIZARLA"

PREZI " PLANEACIONES"

miércoles, 9 de abril de 2014

CMAPTOOLS








CmapTools hace muy sencillo el proceso de construcción del mapa, la parte operativa. La parte difícil, expresar de forma clara y concisa nuestro conocimiento sobre un tema, sigue siendo responsabilidad del estudiante. Pero más allá de los beneficios conocidos del uso adecuado de los mapas conceptuales, CmapTools explota la conectividad de Internet y la Web para proveer nuevas posibilidades de aprendizaje y colaboración. 

Sirve para que cada usuario pueda construir sus propios mapas en su computador personal, compartirlos en servidores disponibles en Internet, enlazarlos a otros servidores de Cmaps, crear páginas web en los servidores y editarlos de forma sincrónica a través de Internet.

Además permite tanto a profesor como a estudiantes explorar formas de representación de las relaciones entre conceptos o modos de conceptos que pueden ser simples o complejos.

La segunda ventana lleva por nombre Sin Título, esta ventana es el área de trabajo para realizar nuestro mapa mental. Para iniciar es necesario dar doble clic en el área de trabajo, así nos aparecerá un nuevo concepto, ahora solo tiene que hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre la forma y podrá modificar su contenido e introducir el nuevo concepto. Damos un clic con el botón izquierdo sobre el concepto con el que queremos hacer la proposición. Damos un clic sobre las flechas que aparecen sobre el concepto y arrastramos, aparecerá una flecha que se desplaza según el puntero. Cuando soltemos el ratón aparecerá una nueva caja en el lugar donde hemos soltado el ratón y en mitad de la línea de enlace tendremos la posibilidad de escribir el nexo de unión o palabra enlace entre un concepto y otro. Sobre el recuadro en el que escribiremos el nexo o palabra enlace también hay flechas para añadir conceptos a la proposición con el mismo nexo y listo tenemos nuestro mapa mental construido.



XMIND




Es una herramienta que permite plasmar las ideas en mapas mentales o mapas conceptuales de forma sencilla e intuitiva, ofreciendo también la posibilidad de crear organigramas, fichas de lectura, etc. Además, permite compartir las ideas con otros usuarios a través de la función lluvia de idea. Esta herramienta nos va a permitir importar documentos desde otros programas destinados a crear mapas mentales, como son FreeMind y Mind Managua. También se puede importar desde un clasificador de XMind o de la galería de marcadores. 

Como docentes nos va a permitir crear números y diversos materiales de apoyo para poder realizar un exposición, un discurso o una recolección de información importante. 

Las diferentes formas de plasmar información es mediante, mapas mentales, mapas conceptuales, diagrama de flujos, diagrama del pescado., etc. Los trabajos que se realizarán en esta herramienta será se manera llamativo para la audiencia que lo va a observar, en los diferente mapas a realiza podemos medicar el tamaño de letra, estilo de letra, color y fondo, así mismo podemos agregar imágenes para hacer más reluciente el trabajo.