miércoles, 16 de abril de 2014

ACTIVIDADES DE PUZZLEMAKER.

En este programa se pueden trabajar haciendo diez tipos de rompecabezas,puedes utilizarlo en las actividades educativas, para evaluar o simplemente trabajar en reforzamiento de una manera distinta en cada tema o como mas te guste.

Es una herramienta de generación de rompecabezas para maestros, estudiantes y padres. 

Puedes crearlas e imprimirlas, diviértete es muy fácil
 de crearlos.

A continuación muestro unos ejemplos  de los que mas me agrado.

1.- word search.


2.- Math Squares (Plazas matemáticas.)



3.-Mazes (Laberintos).


4.-Number Blogs (Bloques de números).



5.- Hidden Menssage(Mensajes ocultos).





UNIDAD VII JCLIC



En esta aplicación trabajamos las actividades en equipo. 

Trabajamos las actividades basada en el tema de jerarquía de las operaciones las actividades que realizamos fueron las siguientes:

Jclic es una aplicación que tiene diversas funciones para realizar juegos que te pueden ser utilies en el ámbito educativo, isa como asociaciones, palabras cruzadas, ejercicios de texto, rompecabezas, memoramos, entre otros. Estas actividades se deben realizar mediante un proyecto que contenga un conjunto de actividades ya que no se pueden realizar individuales, todas las actividades según el orden que tu quieras.

Esta aplicación esta desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y pueden utilizar en diversos sistemas operativos.

Para comenzar a crear tus actividades primero debes descargar las aplicaciones que se dan en tres programas que son:
  1. Jclic
  1. Jclic author
  1. Jclic reports

El primer programa que debes utilizar es el de Jclic author, para crear tu proyecto, en donde la primer página te pide datos para poder darle un titulo a tu proyecto y poder describirlo, a continuación debes elegir la actividad que desees realizar primero, anotando un nombre y descripción, después debes ingresar la información de la actividad según el tema que desees tratar en tu proyecto en general para que todas las actividades tengan relación a este.

Puedes subir imágenes y personalizar tus actividades, agregando colores, mensajes de inicio, final o error en las respuestas, también poniendo un tiempo para poder resolverlos y si deseas puedes agregarle el numero de intentos que pueden tener para poder resolver cada actividad.

Existe una gran diversidad de actividades que puedes realizar:

1. Asociación compleja
2. Asociación simple
3. Juego de memoria
4. Actividad de exploración
5. Actividad de identificación
6. Pantalla de información
7. Puzzle doble
8. Puzzle de intercambio
9. Puzzle de agujero
10. Texto completar
11. Texto rellenar agujeros
12. Texto identificar elementos
13. Texto ordenar elementos
14. Crucigrama
15. Sopa de letras, entre otras...






En el sistema educativo Jclic pasa hacer un programa de gran utilidad para todos los profesores que deseen salir de la rutina utilizando únicamente ejercicios del libro de trabajo, si no que puede complementarlo con actividades divertidas e interesantes creadas a base de este programa, en donde los alumnos aprenderán jugando y se divertiran.

ACTIVIDADES DE CUADERNIA

En la aplicaciòn de cuadernia trabaje, creando una presentacion sobre temperaturas y sus escalas de medicion.

Una vez creado el archivo realice lo siguiente.

Abrí el archivo.


Le di guardar y luego publicar como presentación de pc.



Después me fui abrir el archivo y la actividad quedo de la siguiente manera.








Por ultimo cree una actividad para evaluar lo aprendido con los alumnos

PREZI.."QUE ES, Y COMO UTILIZARLA"

PREZI " PLANEACIONES"

miércoles, 9 de abril de 2014

CMAPTOOLS








CmapTools hace muy sencillo el proceso de construcción del mapa, la parte operativa. La parte difícil, expresar de forma clara y concisa nuestro conocimiento sobre un tema, sigue siendo responsabilidad del estudiante. Pero más allá de los beneficios conocidos del uso adecuado de los mapas conceptuales, CmapTools explota la conectividad de Internet y la Web para proveer nuevas posibilidades de aprendizaje y colaboración. 

Sirve para que cada usuario pueda construir sus propios mapas en su computador personal, compartirlos en servidores disponibles en Internet, enlazarlos a otros servidores de Cmaps, crear páginas web en los servidores y editarlos de forma sincrónica a través de Internet.

Además permite tanto a profesor como a estudiantes explorar formas de representación de las relaciones entre conceptos o modos de conceptos que pueden ser simples o complejos.

La segunda ventana lleva por nombre Sin Título, esta ventana es el área de trabajo para realizar nuestro mapa mental. Para iniciar es necesario dar doble clic en el área de trabajo, así nos aparecerá un nuevo concepto, ahora solo tiene que hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre la forma y podrá modificar su contenido e introducir el nuevo concepto. Damos un clic con el botón izquierdo sobre el concepto con el que queremos hacer la proposición. Damos un clic sobre las flechas que aparecen sobre el concepto y arrastramos, aparecerá una flecha que se desplaza según el puntero. Cuando soltemos el ratón aparecerá una nueva caja en el lugar donde hemos soltado el ratón y en mitad de la línea de enlace tendremos la posibilidad de escribir el nexo de unión o palabra enlace entre un concepto y otro. Sobre el recuadro en el que escribiremos el nexo o palabra enlace también hay flechas para añadir conceptos a la proposición con el mismo nexo y listo tenemos nuestro mapa mental construido.



XMIND




Es una herramienta que permite plasmar las ideas en mapas mentales o mapas conceptuales de forma sencilla e intuitiva, ofreciendo también la posibilidad de crear organigramas, fichas de lectura, etc. Además, permite compartir las ideas con otros usuarios a través de la función lluvia de idea. Esta herramienta nos va a permitir importar documentos desde otros programas destinados a crear mapas mentales, como son FreeMind y Mind Managua. También se puede importar desde un clasificador de XMind o de la galería de marcadores. 

Como docentes nos va a permitir crear números y diversos materiales de apoyo para poder realizar un exposición, un discurso o una recolección de información importante. 

Las diferentes formas de plasmar información es mediante, mapas mentales, mapas conceptuales, diagrama de flujos, diagrama del pescado., etc. Los trabajos que se realizarán en esta herramienta será se manera llamativo para la audiencia que lo va a observar, en los diferente mapas a realiza podemos medicar el tamaño de letra, estilo de letra, color y fondo, así mismo podemos agregar imágenes para hacer más reluciente el trabajo.

FREEMIND

Es una herramienta para realizar la manipulación de mapas mentales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. Y, como hemos comentado, puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior reutilización.

Para poder realizar un mapa conceptual en FreeMind realizaremos lo siguiente, recabar toda la información que queramos plasmar en el mapa conceptual, organizar esta información desde lo mas general a lo mas concreto, decidir cuál es la palabra o concepto clave (objetivo del mapa conceptual), determinar cuáles los conceptos relacionados con el clave en un primer grado, Relacionarlos indicando el tipo de relación, Ir creando ramas hasta que toda la información disponible quede recogida, estructurada y relacionada con el concepto raíz.


Al abrir el programa se tendrá el siguiente entorno de trabajo, Para crear un mapa mental en FreeMind el primer paso ser reemplazar el texto Nuevo mapa con un texto que nombrar el nodo central. Para hacerlo se ubica el cursor sobre el texto nuevo Mapa y se selecciona, lo cual habilitar· la posibilidad de editar el texto, ahora se va a insertar el primer nodo hijo. Para ello se busca en la barra superior la opción Insertar/ nuevo nodo Hijo. Al igual que con el nodo central, se reemplaza el nombre, si mismo usted podrá poner diferentes nodo, como son nuevo nodo hijo: Idea que parte de un nodo nuevo nodo Hermano: El nodo creado tendrá la misma jerarquía que del que parte. Nuevo Nodo Previo Hermano: Crea un nodo hermano, ubicándolo arriba del nodo del cual se solicita. Nuevo Nodo Principal: Solo cuando se inicia el mapa mental.


Otra opción importante es la posibilidad de cambiar el formato. Para hacerlo se selecciona el nodo o nodos a modificar, y se va a la opción formato ubicada en la barra menú (barra superior), la cual sirve para cambiar algunas opciones como color de fuente, tamaño, negrita, cursiva. 

Las opciones igualmente están con acceso directo en la barra lateral izquierda.







En lo siguiente describo algunas opciones con las que cuenta:

  • Formato e iconos
Se pueden aplicar distintos formatos a los nodos grupal o individualmente, los nuevos nodos hijos heredan algunos de los estilos de sus padres.
  • Estilos físicos
Freemind tiene estilos predefinidos, los llama "estilos físicos", los estilos físicos se encuentran en el menú que se despliega al hacer clic derecho en un nodo.
  • Otros formatos
Freemind soporta importar mapas de MindManager, además de importar otros mapas de Freemind e insertarlos como hijos de un nodo en el archivo actual.En cuanto a la exportación, la mayoría de los formatos soportados están listados al principio de este documento.

BITÁCORA MAPAS MENTALES


Freemind:

El profesor indico que en el Facebook estaba la ultima unidad y las actividades a  realizar.


Para realizar la actividad tenias que descargar todas las aplicaciones, empece con la aplicación haciendo clic en windows installer min, luego se descargo y le di clic a la aplicación para que al aparecer el cuadro de dialogo le hiciera clic en ejecutar y después darle clic en la opción aceptar y finalizar.
cuando abrí la aplicación me apareció un nodo el cual le agregue el titulo principal, posteriormente le di clic derecho al nodo principal y se desplegó un cuadro de dialogo, en el que elegí nodo hijo para agregar el subtema. luego de haber agregado el tema, di clic derecho, busque la opción nodo hijo para agregar otro tema pero fueron cinco veces que utilice ese proceso para que del subtema se desglosaran sus características. ademas le añadí imágenes haciendo clic derecho y eligiendo insertar imágenes para que abriera imágenes de mi equipo y lo eligiera.

Nota: antes de agregar imágenes debes tener tu mapa ya guardado.





Xmind
Me fui ala pagina http://www.xmind.net/download/win/ en el facebook, asi que tuve que descargar la aplicacion para poder trabajarlo con el siguiente procedimiento:

  • hacer clic en la opcion que aparece en la pagina descargar xmind para windows
  • luego de que este descargado , hacer clic para abrirlo
  • dar clic en ejecutar
  • seleccionar la ubicacion de tu programa
  • elegir si quieres que el logo aparezca en tu escritorio 
  • finalmente aceptar


Para poder hacer mi mapa primero elegí la plantilla pues es lo primero que te aparece en dicho programa. por tanto decidí usar gestión personal, después le agregue el titulo(Isaac Newton) y una imagen con haciendo clic derecho e insertar imagen.Ademas le agregue información de el con darle clic derecho , seleccionar estructura y elegir subtema.Finalmente para darle color a las nubes, a las estructuras y lineas, solamente con darle clic y al lado derecho aparece un cuadro de dialogo que te permite diseñar tus objetos.



Cmaptools:
La herramienta de desarrollo de mapas conceptuales que se usaron como organizadores y Representadores del conocimiento, que facilitan a los estudiantes, identificar los conceptos claves a comprender durante el desarrollo del curso por tanto,  descargue en la siguiente pagina http://cmap.ihmc.us/download/ Después de haberlo descargado, di clic a la ventana que sirve para crear tu mapa en el que ingrese la información en los cuadros para diseñar mi mapa. asimismo cree lineas y edite la forma de mi mapa.



BITÁCORA IX ARDORA

Durante la semana de ardora, no tuvimos clases, pero como desde el principio experimentamos las actividades, nombramos a un responsable de la herramienta para que dirigiera la planeacion conforme lo que habíamos trabajado en jclic y hotpotatoes... cuando regresamos dijimos que el lunes nos reuniríamos a las 12 am  para trabajar los detalles que hicieran falta del programa ardora, de esta manera completamos los ejercicios y lo relacionamos conforme a la planeaciones anteriores. 

BITÁCORA VIII HOT POTATOES


10-03-14
El lunes avanzamos con las aplicación, dependiendo del grupo al que pertenecíamos pues la mayoría le toco una aplicación, como a mi me quedo la responsabilidad de ardora para ello la sesión del lunes sirvió para continuar explorando cada herramienta conforme avanzábamos (jclic, hot potatoes, ardora)y ver si avanzábamos en conjunto con la planeacion para trabajar la herramientas.

11-03-14
El profesor publico en Whatsaap y Facebook que no abra diplomado porque estaban componiendo las lamparas del aula.

12 -17-03-14
No hubo clases por las observaciones a las escuelas que nos correspondían, en este caso a la Fraylesca, por lo cual el profesor nos deseo exicto en las practicas y pidió que avanzáramos en las actividades de la semana y algunas que que nos hicieran falta

ARDORA





Ardora es un programa portable en la cual su primordial función es la de crear actividades escolares en la cual nos van a facilitar desarrollar como maestros nuestras actividades, logrando desarrollar una enseñanza significativa, ardora está constituido por diversas herramientas en la cual cada una de ellas tiene diferentes funcionalidades, estas herramientas son: 

Actividades con gráficos, así mismo este contiene otras sub herramientas el cual es: álbum, panel gráfico, puzle, estos consisten en realizar una relación de la imagen con alguna palabra. 

Juego de palabras, este está constituido por: sopas de letras, crucigramas, ahorcado y damero, estas herramientas tiene la función de desarrollar la habilidad para identificar y buscar palabras.

Actividades con sonido, esta se divide en: identificar sonido y auto dictados, su función de esta herramienta es distinguir el sonido y poder desarrollar la habilidad del escucha para poder relacionar. 

Relaciones, está constituida por: palabras 1-1, palabras varios-varios, frases, imagen-frases, imagen-imagen, juego de memoria y la finalidad de esta herramienta es desarrollar en el alumno la habilidad de distinguir lo que observa y relacionar lo que se le pide. 

Ardora está constituida por 14 herramientas con la finalidad de desarrollar en el alumno una manera innovadora de aprender dentro de clases.


1.- La actividad que realice fue actividades de gráfico en el apartado de álbum de fotos.



La actividad consiste en que los alumnos logre observar las imágenes y a partir de lo observado los alumnos logre identificar las opereciones jerarquicas a las que pertenece cada imagen, para poder realizar un álbum en ardora primero tenemos que ir la opción de archivos, luego nueva actividad, posteriormente actividad con gráficos y luego seleccionar álbum, al abrir la actividad de álbum vamos a completar los datos que nos piden, la completaremos con palabras que describan a la imagen y posteriormente subir una imagen que se encuentre en nuestra computadora. Al finalizar de completar estos datos, aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del álbum así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que nuestro álbum aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestro álbum podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.


2.- La actividad que realice fue un crucigrama.


El crucigrama va a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder contestar de manera apropiada los cuestionamientos con base a las respuestas encontrada podrán realizar y completar el crucigrama de manera correcta. Para poder realizar un crucigrama en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en juegos de palabras, seleccionaremos crucigrama, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que anotar tanto en la columna vertical y horizontal las cuestiones para que hacia los alumnos logren encontrar el resultado. Aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro crucigrama, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestro crucigrama podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.


3.- La actividad a realizar una identificación de sonidos y relacionarla con el nombre de un animal.





El auto-dictados va a a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder contestar de manera apropiada al escuchar y relacionarla con algún animal de manera correcta. Para poder realizar el auto-dictados en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic juegos de palabras, seleccionaremos el auto-dictados, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que subir un archivo de sonido en la columna de archivo de sonido, después en la columna de texto correcto escribiremos el nombre del sonido, esto ayudara para que hacia los alumnos logren escuchar y relacionar. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad. 


4.- La actividad es realizar una relación imagen con frase.





La actividad de relación con frase va a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder relacionar las imágenes con las frases que aparecen a un costado de las imágenes, estas tendrán que buscarse hasta que tanto lo imagen y la frase coincidan. Para poder realizar el auto-dictados en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en relacionar, seleccionaremos la actividad imagen con frase, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que completar las dos columnas que nos pide, una la vamos a completar subiendo imágenes desde nuestra computadora y en la otra columna pondremos las frases, esto ayudara para que así los alumnos logren observar las imágenes y posteriormente buscar la frase que le corresponde. Una vez finalizado daremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de relacionar imágenes con frase, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de relacionar imágenes con frase podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.



5.- La quinta actividad es completar palabras.

La actividad de completar palabras consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder relacionar las imágenes con la palabra y logra identificar cual es la letra que le falta a la palabra para que logre completarla, la palabra faltante se buscara en las opciones que nos brinda el ejercicio, de ahí seleccionaremos la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en completar, seleccionaremos la actividad de palabra con silaba, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que completar las cinco columnas que nos pide, la primera vamos a introducir una palabra que vamos a querer que completen pero le quitaremos una letra y le pondremos un guión para sustituir la letra, en la segunda columna pondremos la letra correcta, en la tercera y cuarta pondremos dos letras incorrectas y en la última columna la vamos a completar subiendo imágenes desde nuestra computadora, esto ayudara para que así los alumnos logren observar las imágenes y posteriormente identificar el nombre de la imagen correspondiente, así esto le ayudara a conocer que palabra falta para completar la palabra. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de completar palabras, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de completar palabras podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo


6.- La sexta actividad es la de clasificar imágenes.


La actividad de clasificar imágenes consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder relacionar las imágenes primarias con las imágenes secundarias según su periodo histórico, el alumno relacionara la imagen mayor y de ahí seleccionaremos la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en clasificar, seleccionaremos la actividad de imágenes, después vamos a completar los datos que nos piden, primero estableceremos los criterios de agrupación, en donde completaremos dos columnas una con las palabras y otra con las imágenes que represente estas imágenes, después vamos a añadir una tabla de ejercicios en la cual tenemos que completar otra dos columnas, una la completaremos con palabras que identifican a las imágenes y la otra columna con imágenes que serán cargadas desde nuestra computadora. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de clasificar imágenes, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de clasificar imágenes podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.


7.- La séptima actividad es sobre ordenar imágenes.


La actividad de ordenar imágenes consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder observar las imágenes y a partir de ahí con los conocimiento que ya posee el alumno tenga la capacidad de ordenar y obtener la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en ordenar, seleccionaremos la actividad de imágenes, después vamos a completar los datos que nos piden, la cual solo consiste en subir imágenes desde tu computadora y acomodarlos de manera ordenada, a la hora de activar el ejercicio este solo lo desordena por si solo. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de ordenar imágenes, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de ordenar imágenes podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.



8.-La octava actividad es sobre seleccionar palabras de un párrafo.

La actividad es de seleccionar palabras de un párrafo y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder observar el texto planteado y a partir de ahí identificar las características o palabras que se le indican con diferentes colores a los alumnos, al identificar de manera correcta podrán obtener la respuesta correcta. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en seleccionar, seleccionaremos la actividad de palabras de un párrafo, primero introduciremos nuestro texto en donde se identificaran las palabras, después estableceremos en tres columnas las características de las palabras que corresponderán e identificara a cada columna. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de seleccionar palabras, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de seleccionar palabras podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.



9.- La novena actividad es sobre crear test de respuesta indicada.


La actividad es de crear test de respuesta indicada y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente, a partir de los conocimientos que el alumno adquirió a la hora de abordar los contenidos en clase, se realizara un test que tendrá que responder de manera correcta podrán obtener la respuesta correcta. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de test, primero pondremos la pregunta a realizar en el test, después en una columna pondremos la respuesta correcta y en otra columna pondremos la respuesta incorrecta. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de crear test de respuesta indicada, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de crear test de respuesta indicada y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.




10.- En la décima actividad es realizar esquemas hasta cuatro niveles de profundidad.

La actividad es de crear un esquema de hasta cuatro niveles de profundidad y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder realizar una organización metódica de los contenidos abordados en clase, la consiste en ordenar los temas de manera secuencial. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de esquema, primero pondremos en una columna el orden numérico que llevara el esquema, en la segunda columna realizaremos un llenado de datos con los contenidos que se establecerán. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será esquema de hasta cuatro niveles de profundidad, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de realizar un esquema de hasta cuatro niveles de profundidad indicada y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.




11.- En la onceava actividad es poner la hora indicada de un reloj analógico o digital.

La actividad es de crear un reloj que indique hora de un reloj analógico o digital esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números para poder leer la hora de un reloj. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de unidades de medida, y después en la actividad horario, en la primera casilla pondremos el número que indique la hora, en la segunda casilla pondremos el número que indique los minutos, en la tercera casilla como se interpreta el horario que indica y por ultimo estableceremos el tipo de reloj analógico o digital . Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear un reloj que indique hora de un reloj analógico o digital, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de crear un reloj que indique hora de un reloj analógico y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

12.- La actividad es la serpiente de números.

La actividad es de crear una serpiente de números esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números y poder realizar las operaciones fundamentales de matemáticas. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de cálculo, y después en la actividad serpiente de números se completara de la siguiente forma, en la primera casilla se pondrá un número, en la segunda casilla el símbolo de una operación básica y en el tercero otro número y ya en el cuarto aparecerá automáticamente el resultado. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear serpiente de números, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de la serpiente de números podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

13.- La tercera actividad es la de gráficos estadísticos.

La actividad es de crear una gráfica esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números y poder plasmarla mediante la aplicación de una gráfica y poder realizar estadísticas fácilmente. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad grafica estadística, y después en la activad de líneas y barras de números se completara de la siguiente forma, en la parte superior en ambos lados se indicara el nombre del indicados de las columnas después en las tres columnas que están se proporcionaran números para que este de manera automática forme la gráfica establecida por los parámetros. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear un gráficos estadísticos., así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de gráficos estadísticos. Podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.




14.- La actividad es simetría, traslaciones, y giros silenciosos.

La actividad es actividades de simetría, traslaciones y giros silenciosos esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar las figuras observadas y poder plasmarla mediante la aplicación de diversos componentes de figuras para formas la imagen que se le proporciona. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de geometría, y después en la activad simetría, traslaciones y giros silenciosos, se completara de la siguiente forma, aparecerá un recuadro en donde se dibujara con diferentes estructuras de figuras la imágenes que nosotros queramos construir. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será simetría, traslaciones y giros silenciosos, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de simetría, traslaciones y giros silenciosos. Podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo